![]() |
El Taekkyeon (el arte de la patada y el traspié) Junto con el Taekwondo, el Taekkyeon es un arte marcial tradicional famoso en Corea. Este método de autodefensa incluye numerosos ademanes con los pies y movimientos fluidos de los brazos con las manos sueltas. A diferencia de otras formas de artes marciales, no hay patadas o puñetazos bruscos. Hay más énfasis en las patadas bajas y barridos con las piernas para hacer que el oponente pierda el equilibrio y que él/ella caiga al suelo. Aunque algunas personas ven ciertas similitudes entre el Taekkyeon y los movimientos del Taekwondo y del Kung Fu chino, las técnicas y los principios difieren claramente. Mientras que los movimientos del Taekwondo son más bien rígidos, directos y moderados, los del Taekkyeon son curvos; y mientras que los movimientos del Kung Fu son largos y estirados, los del Taekkyeon son cortos y elásticos. Además, el Taekkyeon depende de la fuerza de empuje de la palma de la mano, en comparación con el uso del puño en el Kung Fu. Tras los movimientos ligeros y suaves que evocan una danza de máscaras, yace una fuerza tremenda, que puede asestar un golpe debilitante o incluso matar al oponente. Hoy en día, el Taekkyeon se emplea generalmente en la gimnasia y en los deportes de fitness, debido, en particular, a la flexibilidad y espontaneidad de los movimientos. Recientemente, se ha vuelto popular entre las mujeres porque es menos intenso que otras artes marciales. |
![]() ![]() |
![]() ![]() Algunas de las técnicas principales del Taekkyeon incluyen la postura básica "wonpum" (de pie con los pies a la anchura de los hombros) y su variante, el "pumbalgi", que es una secuencia de avance en un movimiento triangular. El movimiento implica dar un paso y desplazar el peso hasta ese paso, y luego al paso anterior, esto se hace yendo y viniendo, de un lado a otro. Las técnicas del pie incluyen las siguientes: patadas frontales con la parte superior del pie; girar el cuerpo y dar un patada con el arco del pie; dar una patada de afuera a dentro; saltar y dar una patada; girar el cuerpo y dar una patada con ambas manos en el suelo; y abofetear la cara del oponente con la planta del pie. Algunas técnicas de la mano son: empujar al oponente por el cuello; golpear con la muñeca al adversario en su pecho o cuello; tirar al contrincante de la pierna después de derribarlo en el suelo de una patada; golpear el cuello del rival usando el talón de la mano; y meter los dedos en los ojos del contrario. La técnica del "hwalgaejeotgi", que consiste en agitar ambos brazos para confundir la visión del oponente o para anticiparse a un ataque, y el grito de "ikkeu, eikkeu", también son técnicas del Taekkyeon. |
![]() ![]()
|
![]() Originalmente, no había sistema de clasificación. El sistema de clasificación actual, que varía de "pum" a "dan" según el nivel de habilidad, fue introducido en los años 70, como medida para conservar y popularizar más sistemáticamente el Taekkyeon. Hay 18 grados, que comienzan con: principiante (sin "pum"), luego del 8º-"pum" al 1er-"pum", y después, del 1er-"dan" al 9º-"dan". Generalmente, a un principiante le llevaría casi 40 años de práctica avanzar hasta el 9º-"dan". El tiempo a veces se acorta para los practicantes que hayan contribuido a la popularización o al desarrollo del Taekkyeon ganando competiciones, publicando un libro relacionado o una tesis, recibiendo premios, o abriendo un instituto. ![]() Asociación de Taekkyon Tradicional de Corea: +82-43-845-1784, www.ktta.co.kr (coreano). Asociación de Taekkyon de Corea: +82-2-413-2707, www.taekkyon.or.kr (coreano). Sede Mundial del Taekkyeon: +82-51-896-1707. Asociación Nacional de Taekkyeon: http://taekkyon.sportal.or.kr/ (coreano). |
![]() |
No hay comentarios:
Publicar un comentario